Vida
y obra del luthier Máximo Heredia, uno de los hombres más destacados de la cultura del siglo
XX sanfrancisqueño, reconocido en toda la provincia por sus guitarras “La
Puntana” y “Monte de Oro”.
![]() |
Máximo Heredia (foto HCD) |
Nació
el 18 de noviembre de 1914 en el paraje Punta del Agua (San Luis). Fueron sus
padres Don Belisario Heredia y Doña Catalina Abaca. Comenzó sus estudios primarios
en Río Juan Gómez y los terminó en San Francisco del Monte de Oro. A los 16
años construye su primera guitarra.
Casi
toda su vida transcurrió en esta localidad puntana, donde se destacó como
luthier, deportista y político. Son sus hijos Juan Alberto Calderón (1945), Máximo
Ramón Heredia (1946), Gladys Norma Heredia (1948) y Martha Heredia (1951).
En
1950 recibe el diploma de un curso de carpintería y ebanistería. En ese mismo
año preside el “San Francisco Cicle Club”, institución que fundó junto con
otros vecinos. De 1958 a 1960 fue Intendente Municipal de este pueblo,
renunciando por razones particulares.
En
1961 comienza la fabricación de guitarras “La Puntana” y en 1966 construye la
primera “Monte de Oro”, su obra maestra. Para 1968 se dedicó exclusivamente a
este tipo de guitarra. La producción continuaría en disminución hasta concluir
en 1980.
Lo
cierto es que desde aquella primera que fabricó en 1930, sus manos fueron
hacedoras de cientos de guitarras de una calidad insuperable. Se dice que
algunos de estos prodigiosos instrumentos fueron adoptados por reconocidos
folcloristas nacionales.
Hacia
el final de su vida, como reconocimiento, en el año 1991 el Gobierno de la
Provincia lo declara “Tesoro Viviente de la Cultura”. El 17 de julio de 1999
fallece en la Ciudad de San Luis, a la edad de 84 años. Sus restos descansan en
el cementerio municipal.
![]() |
Raúl Alfonsín y Máximo Heredia, 1991. (Foto de Manuel Ybáñez, en Arte, Cultura y Tradición de San Francisco) |
Homenaje realizado por la Municipalidad el 19 de marzo de 2022, "Día del Artesano", frente a la que fuera su casa sobre calle San Martín. |
Fuentes consultadas:
“Artesanía
en San Francisco” (septiembre de 1968). El Diario de San Luis.
Escuela
N°48 Faustino F. Berrondo. (2001). Raíces y Alas (págs. 56-57).
“Máximo
Heredia, El sereno constructor de guitarras” (2016). Arte, Cultura y Tradición
de San Francisco.
“Máximo
Heredia, Un prolijo fabricante de guitarras”. (13 de julio de 1997). El Diario.
“Una
nueva institución deportiva en San Francisco”. (noviembre de 1950). Heraldo de
San Luis.
El siguiente documental, realizado por su nieto Kevin Coria, aborda la vida y la obra de este ciudadano ilustre sanfrancisqueño:
No hay comentarios:
Publicar un comentario