En el centro de la plaza
“Pringles”, ubicada en la “Banda Norte” de San Francisco del Monte de Oro, estuvo
situado durante décadas un importante busto de Domingo F. Sarmiento, el primero
de la provincia de San Luis. El busto de bronce fue colocado el 25 de mayo de
1910, con motivo de los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo. Se le
atribuye la idea de este homenaje a Juan W. Gez, secundado por Rosenda Quiroga
y Sergio Olmos.
![]() |
Imágen del Archivo Fotográfico José La Vía (1911) |
El
busto permaneció durante más de medio siglo en su lugar, salvo cuando empezó a
ser habitual que manos anónimas lo bajaran de su pedestal llevándolo a otros
sitios. En una ocasión desapareció y fue hallado en el fondo de un pozo de
balde ubicado en plaza “Pringles”. Otro hecho similar ocurrió cuando fue
descubierto frente a la Iglesia Sagrada Familia. Días después de restituido fue
nuevamente sacado y lo encontraron en un terreno baldío. También se recuerda
que tras otra desaparición fue hallado en la plaza "Sarmiento" de la
“Banda Sur”.
![]() |
En esta imagen se puede apreciar el busto hacia 1930. |
Finalmente,
en época de carnavales, más específicamente la noche del 27 de febrero de 1977
y tras un corte de luz en medio de una tormenta, el histórico busto
“desapareció” definitivamente. En los días posteriores las autoridades de facto
y distintas instituciones realizaron muestras públicas de repudio y actos de
desagravio que culminaron con el establecimiento de un nuevo busto de
Sarmiento, que luego fue trasladado a su plaza homónima.
![]() |
Foto del nuevo busto de Sarmiento (Banda Sur). |
Sin
embargo la historia no termina aquí. En el aciago 28 de marzo de dicho año un
grupo del ejército proveniente de la ciudad de San Luis y acompañado por la
policía provincial, irrumpió en la tranquilidad del pueblo perpetrando
vejatorios allanamientos en numerosas viviendas y deteniendo ilícitamente
alrededor de 17 personas, entre ellas profesores de la Escuela Normal.
![]() |
Placa colocada dos días antes del operativo. |
Los
detenidos, presuntamente acusados de “subversivos” (Escudero, s.f.) y de estar
implicados en el robo del antiguo busto en el mes anterior (Wolansky, 2009),
fueron llevados a la comisaría local y hacia la noche los trasladaron en
vehículos militares a la ciudad de San Luis. Allí algunos prisioneros
permanecieron varios días recluidos en disimiles condiciones y sometidos a
interrogatorios. La peor parte la sufrieron quienes recibieron maltratos
físicos y amedrentamientos.
Según relatan las víctimas, las acusaciones eran falaces. Luego
de varios días, todas estas personas fueron liberadas. De todas maneras,
después de lo ocurrido la vida no sería la misma para algunos de estos
sanfrancisqueños, quienes continuaron por un tiempo siendo “blanco” de
habladurías, y en algunos casos sufriendo hasta restricciones en sus ámbitos
laborales, además de tener que cumplir en la Jefatura con sucesivas citaciones.
Actualmente en el pedestal central de la plaza Pringles hay un busto del prócer que lleva su nombre. |
Fuentes consultadas:
- Entrevistas
realizadas para un trabajo de investigación inédito.
- Escudero, J. I. (s.f.). De Puerto Camarones al Valle
de San Francisco.
- Nissen,
J. (dir.) (1953). Rosenda Quiroga, su vida - su obra, homenaje de discípulas y
colegas.
- San
Luis: Los testigos Aldo Morán y Beatriz Quevedo coinciden en afirmar que Cobos
fue asesinado. (4 de agosto de 2014). Agencia
Télam.
- Wolansky,
R. (11 de enero de 2009). 28 de marzo de 1977: cuando San Francisco conoció el
rigor de la dictadura. El Diario de la
República. pp. 4-5.
Como citar este
artículo (click aquí)
No hay comentarios:
Publicar un comentario