Nació en 1863, en la provincia de San Luis, donde transcurriría gran parte de su vida. Sus padres fueron Pantaleón Olmos y Francisca Cuello. En 1869, siendo niño, es censado en los Corrales, población rural del norte puntano. Allí su progenitor se dedicaba a la actividad pastoril.
En 1885, con 23 años, contrae matrimonio con Marcelina Gómez, también puntana. En 1895 figuran radicados con sus primeros hijos (Francisca, Julia, Carlos y Rosa) en la población urbana de San Francisco del Monte de Oro.
En 1899 mediante decreto el gobernador lo nombra miembro de la Comisión Municipal junto a Pedro P. Concha, Pedro Sopeña, Claudio López y Juan C. Camargo. De profesión Escribano Público, ofrecía sus servicios en la mencionada localidad.
![]() |
Aviso publicado en la prensa provincial |
Pero además había trabajado como telegrafista años antes. Paralelamente, se dedicó a diversas actividades (como el coleccionismo, llegando a contar con elementos de alto valor científico) y tuvo participación en importantes obras de índole cultural.
Entre sus oficios se destacaba el de fotógrafo, siendo uno de
los primeros del pueblo. Fue un activo agente y corresponsal de la Revista
Lafinur, creada en San Luis en 1907. Sus excursiones fotográficas figuran en
distintos números, con vistas de San Francisco y La Carolina.
![]() |
Fotografía de La Carolina, publicada en la Revista Lafinur |
En 1909 presidió la “Comisión Pro-Busto Sarmiento”, concretando el monumento que se inauguró el 25 de mayo de 1910, al cumplirse el Centenario de la Revolución de Mayo. Esta iniciativa de Juan W. Gez contó también con el impulso de la Srta. Rosenda Quiroga.
En 1916 encabezó la Comisión Municipal de San Francisco del
Monte de Oro, función pública más importante que le toco desempeñar y quizá la
última de esa importancia, ya que fallecería tres años después, el 12 de junio
de 1919.
![]() |
Placa del Cementerio Municipal |
Como homenaje, lleva el nombre “Intendente Cirilo Sergio Olmos” una de las calles de este pueblo.
Fuentes Consultadas
- Archivo Histórico de la Provincia de San Luis
- Censos Nacionales
- El Diario de San Luis
- La Reforma
- Revista Lafinur
Hola soy Carlos Olmos Tataranieto de Sergio. Quería agradecerles por la publicación es muy lindo que lo reconozcan, xq el hizo eso y más cosas por el pueblo. Es una lástima que las autoridades municipales no hagan lo mismo ya que su calle no está señalizada con su nombre y el monolito que estaba con su reconocimiento a todo lo logrado " lo desaparecieron y también la gestión anterior vendió como terreno el lugar donde estaba el monolito de mi tatarabuelo (siendo un terreno fiscal).
ResponderEliminarPor favor les pido en memoria de el y de todos los Olmos aquellas autoridades municipales nos devuelvan el monolito y que le den el nombre a su calle como corresponde. Muchas Gracias!
Soy bisnieta de Sergio Olmos y no sabía de tanto atropello a su memoria, pido también en nombre de Cirilo Sergio Olmos y toda nuestra familia, que se reintegre el monolito que estaba en la calle que lleva su nombre
Eliminar