Belisario
Montiveros nació en la localidad de Candelaria, provincia de San Luis. Fue su
madre Felinda Montiveros. “Soy el muchacho de la Felinda, aquel Belicho de los
mandados, zapatos rotos, saco e bayeta, olor a mate y maíz tostado”.
Siendo
adolescente, en 1910 se despide de sus afectos y tierra natal para trasladarse
a San Francisco del Monte de Oro, radicándose más precisamente en el agreste paraje
de Las Chacras. Formaría familia y cosecharía numerosas amistades.
Belisario
Montiveros se desempeñó por varios años como Jefe de Correo y
Telecomunicaciones de San Francisco del Monte de Oro, luciéndose como un funcionario
público abnegado, demostrando esmero y rectitud en el cumplimiento de su deber.
En ese puesto, tuvo un rol fundamental en los tristes momentos de la epidemia
de 1932. Se acogió a los beneficios de la jubilación en 1947.
Siempre
comprometido con el rescate de nuestras raíces, fundó y fue presidente del
“Centro Folclórico Tradicionalista Monte de Oro”. La agrupación fue creada con
el fin de “cultivar el arte nativo en todos sus aspectos, bregando por que las
costumbres que dieron origen a nuestro acervo patriarcal retornen a nuestra
población”.
Militó
también en política, siendo candidato a Diputado Provincial por la Unión Cívica
Radical del Pueblo, en las elecciones de 1958.
A
lo largo de su vida escribió inspirados versos. En las fiestas del pueblo, solía
interpretar “La Guairada”, una composición de su autoría en la que relata el
destino que tuviera su animal predilecto, una chiva, la “Guairada".
También escribió un poema titulado “Así es mi Valle”, donde describe con
admiración a su pueblo adoptivo San Francisco del Monte de Oro. Pero tampoco
olvidó a su Candelaria natal, su vieja querencia, a la que le escribió el nostálgico
poema “Dolor de Ausencia”.
Don
Belisario Montiveros fallecería el 6 de septiembre de 1982, a una avanzada edad.
![]() |
Don Belisario Montiveros |
No hay comentarios:
Publicar un comentario