Nació en Pozo del Tala, un pequeño paraje, en el norte de la provincia
de San Luis, el 28 de septiembre de 1937. Sus padres fueron Narciso Lucero y
Nimia Moyano. Su infancia transcurre en Pozo de los Rayos.
Deja su terruño para iniciar sus estudios primarios en la Escuela de Maestros Normales Regionales "Sarmiento" de San Francisco del Monte de Oro. A su vez empieza a practicar deportes
destacándose en futbol y vóley. Pero fundamentalmente, desde niño, se identificó con el folclore argentino y las costumbres camperas, tomando
contacto con la guitarra siendo muy joven.
En dicha institución se recibe de Maestro Normal
Regional. Ejerció en el Centro de Alfabetización en El Señuelo. En la Escuela
Normal de San Francisco fue profesor de trabajos agrícolas y preceptor.
Con su esposa Elvira Carrera
tienen dos hijos, Carlos en 1960 y Hugo en 1970.
En 1984 comienza su gran labor
como maestro de guitarra. Trasmite sus conocimientos musicales a su sobrino Juan
F. Alcaraz y a fines de ese año se acerca un niño vecino, Kevin Coria, para que
Dante le enseñe a tocar la guitarra. Este, su primer discípulo, recuerda que:
“…a partir de allí su vida cambiaria para siempre, luego se sumaron muchos, muchos más, hasta adquirir contornos de sonora y pacífica revolución musical, en el entonces soñoliento San Francisco. Desfile de grandes guitarras llevadas a cuesta por pequeños niños -y no tan niños- en caravana constante y multicolor por calle Centenario, hacia la casa del maestro Dante Lucero. (…) Literalmente inundo de música folclórica el pueblo; donde quiera que había un micrófono ahí estaba un conjunto intanto-juvenil del maestro Dante, para recordarnos nuestras raíces”. (Coria, 2017)
Al poco tiempo se junta con Leonardo
Quevedo y juntos (Kevin, Leonardo y Juan) forman el primer grupo folclórico
bajo la dirección de Dante. Se suman Hugo Lucero, Carina Coria, Rodolfo Salvalaggio,
Marcos Contreras y se le da nombre al grupo “Ecos del Valle”.
Así por casi veinte años llegaron
numerosos alumnos y se conformaron varias agrupaciones folclóricas bajo su
dirección, que además en su repertorio incluían canciones de su autoría. Entre
los conjuntos se pueden mencionar “Ecos del Valle”, “Las Churitas del Valle”, “Las
Quimey”, “Los Michilingues”, “Las Guitarras del Monte de Oro”, “Los del Valle”,
“Los Coyuyos del Monte”, “Ecos del Viento”, etc.
Su escuela de guitarra, que fundó en su casa, fue un verdadero semillero
de músicos que actualmente se destacan a nivel local, provincial e incluso
nacional. El método de enseñanza que utilizo Dante para ejecutar este
instrumento se caracterizó por la facilidad de comprensión y rapidez de
aprendizaje. Consistió en dos etapas:
- En la primera, espontánea e improvisada, una
metodología visual y auditiva, es decir que él colocaba las posiciones
(acordes) y el alumno imitaba.
- En la segunda etapa el método numérico. Este sirve para transmitir y sacar piezas instrumentales o introducciones de temas con canto.
- En la segunda etapa el método numérico. Este sirve para transmitir y sacar piezas instrumentales o introducciones de temas con canto.
El 14 de diciembre de 2002,
COOPTELSER y un grupo de jóvenes organizaron el Primer Festival Cultural
"Dante Lucero", con la presencia de numeroso público, alumnos,
exalumnos y familia. Fue un emotivo homenaje y un aliciente para la continuidad
de su labor.
Sin embargo, un 29 de octubre de
2003, falleció a los 66 años de edad, significando una pérdida irreparable para
su comunidad y para el folclore cuyano. Hoy en día su legado vive en los
músicos que formó y en su magnifica poesía, parte de la cual se inscribe en el
acervo musical de la puntanidad.
Fuentes
consultadas
Para conocer mas sobre la vida
y obra de Dante Lucero recomiendo ver los siguientes videos:
“Pequeñas grandes historias de San Francisco: Dante, el maestro
de guitarra”.
Textos y
guion: Kevin Coria
Voz Off.
Daniel Piñeda
Voz Canto:
Rodrigo Ortiz
Guitarras:
Hernan "Polaco" Tarasconi y Kevin Coria
Grabación y
Edición de audio: Hernan "Polaco" Tarasconi
Edición
Video: Kevin Coria
“Personaje Ilustre
Dante Lucero”. Proyecto colaborativo de alumnos de 6to° de la Escuela N°48 Faustino
F. Berrondo, impulsado por la ULP:
"Huellas, rastros del tiempo". Canal 11 - Idea y conducción de Alberto Piño.
Disponible en Artcultrad SanFco.