Veteranos de Guerra de Malvinas

Reseñas elaboradas con información proporcionada por los veteranos. 

Cartel colocado el 2 de abril de 2022 en homenaje a los VGM.

ANDRES FERNÁNDEZ. Nació en San Francisco del Monte de Oro, el 8 de julio de 1956. Fueron sus padres Florencio Fernández, policía, y Andrea Palmira Sosa. Su niñez transcurrió en el paraje de Río Juan Gómez, donde cursó su escuela primaria. Trabajó también en chacras, arando y sembrando. Cuidaba ovejas y algunas vacas de la familia.  
A corta edad se traslada a Buenos Aires, donde residió con uno de sus 10 hermanos. Estudió mecánica, recibiéndose en una “Escuela IADE”. Trabajó dos años de su profesión, armando cajas de camiones Ford, entre otras tareas. Luego regresa a San Francisco del Monte de Oro, por razones de salud de su padre. Allí trabaja en la colocación de postes, entre otras labores.  
Con 19 años, se va con un tío a Córdoba, donde fabricó canastas de mimbre. De ahí se fue a Buenos Aires, donde llenó una solicitud para entrar al Ejército. Ingresó a la Escuela de Suboficiales “General Lemos”, donde se egresó en 1979.
En 1982 fue agregado al Regimiento de Infantería 25. Cuando arribó a las Islas Malvinas lo hizo con la Compañía de Infantería C, que estaba en Darwin. Allí, cumplió funciones como cabo cocinero. Luego se une a la sección “Romeo” y consigue un fúsil. Defendiendo nuestro territorio nacional, fue gravemente herido en combate, sufriendo además hipotermia. Después sus camaradas lo buscan y le salvan la vida. El doctor Carlos Rubén Beranek le brinda atención médica.  
Posteriormente, fue llevado al buque hospital inglés “Uganda”. El 5 junio fue trasladado al buque hospital argentino “Bahía Paraíso”, para luego pasar al continente. De ahí en avión lo trasladaron a Bahía Blanca al Hospital Naval. Continuó en el Hospital Militar, hospitalizado, hasta noviembre de 1984.  
Al salir, sufrió distintas necesidades y dificultades para conseguir trabajo. Finalmente, gracias a un vecino, logra ingresar a una Droguería, donde se desempeñó durante 28 años. En 1997 fue reconocido. Actualmente reside en Burzaco y se desempeña en la Escuela Primaria N°4 de Glew. 

TEODOSIO NICOLÁS GARRO. Nació el 22 de mayo de 1959 en la Quebrada de la Cal, a pocos kilómetros de la localidad de San Francisco del Monte de Oro, provincia de San Luis. Sus padres fueron Teodoso Garro y Elvira Catalina Camargo. Asistió a la ex Escuela Nacional N°226 del paraje Rodeo de Cadenas. Se incorporó a la Armada Argentina el 2 de octubre de 1978, en el Batallón 3 de la Infantería de Marina. Tuvo una extensa carrera. Participó en la recuperación y defensa de nuestras Islas Malvinas entre el 27 de marzo y el 14 de junio de 1982, a bordo del Destructor de la Armada Argentina Comodoro Py. Durante la guerra cumplió tareas de MQ auxiliares y Control de averías (reparaciones). En combate su función era mantener el buque navegando, flotando y combatiendo. Su puesto de combate era en la proa del buque. Especializado en control de averías, lucha contra incendios a bordo, abordaje y rescate de naves siniestradas, rescate de personal del incendio, rescate de pilotos de aeronaves de a bordo y experto en lucha Química Biológica y Nuclear (QBN). En la actualidad trabaja en DGCyE de Bs. As. y se desempeña como Secretario de Organización del Centro de Veteranos de Guerra de Bahía Blanca, donde actualmente reside con su familia.

LUIS ORLANDO VALLEJO. Nació el 1 de junio del año 1959 en la Banda Sur de San Francisco del Monte de Oro, provincia de San Luis. Su madre fue María Eva Vallejo. Cursó estudios primarios en la Escuela Nacional Nº 24 (actual Escuela N°162) hasta 5to grado, porque tuvo que salir a trabajar. Continuó estudiando en la nocturna, que funcionaba en la Escuela Normal. En 1975 decidió irse a la provincia de Mendoza en busca de un futuro mejor. Ingresó a la Escuela de Suboficiales del Ejército y el 20 de diciembre de 1978 egresó como suboficial. Su primer destino fue el Regimiento de Infantería de Paracaidistas 2 de la ciudad de Córdoba. En diciembre de 1980 lo trasladan al Regimiento de Infantería 12 de la ciudad de Mercedes, provincia de Corrientes. Con este regimiento, en 1982 fue a la Guerra de Malvinas.

En marzo de 1984 decidió retomar los estudios en un colegio nocturno, y de esta manera logró completar sus estudios secundarios. En 1986 se traslada a la Escuela de Suboficiales Sargento Cabral en Buenos Aires donde por razones de salud (estrés postraumático) no pudo seguir en el Ejército. A principio de 1987 regresó a Mercedes (Ctes) y en marzo comenzó a estudiar el Profesorado de Enseñanza Primaria. Se egresó a fines de 1988 e inició la docencia en marzo de 1989, en Mercedes. En febrero de 1990 decidió mudarse a la provincia de Río Negro. Allí se desempeñó como maestro. Luego comenzó a trabajar en la secundaria como preceptor y bibliotecario en un colegio católico. Por último, tuvo el cargo de secretario de una escuela técnica y de una escuela nocturna. Se jubiló el 31 de marzo de 2021. Actualmente vive con su familia en la localidad de Sargento Vidal, provincia de Río Negro.

ALFREDO SOSA. Nació el 1 de agosto de 1962 en la localidad de Leandro N. Alem, provincia de San Luis. Fueron sus padres Gilberto Sosa y Antonia Heredia. A los 9 años se trasladó a San Francisco del Monte de Oro. Realizó la primaria en la escuela del paraje Pozo del Molle, a pocos kilómetros de la localidad. En 1981 ingresó al Servicio Militar Obligatorio, Infantería de Marina. En 1982, con 19 años, siendo soldado conscripto de la Armada participó en la Guerra de Malvinas, cumpliendo funciones en el abastecimiento de combustible. Luego de terminada la guerra, en San Francisco del Monte de Oro ingresó a trabajar en el Solar Histórico, el 7 de septiembre. Allí, en la “Primera Escuela de Sarmiento”, se desempeñó durante prácticamente 4 décadas. 

*Se agradece todo aporte que contribuya a descubrir más veteranos que hayan nacido en nuestra localidad o parajes aledaños, para incorporarlos a este artículo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario