Oriundo de San Francisco del
Monte de Oro, nació alrededor del año 1876. Comenzó sus estudios elementales en
la prestigiosa escuela local, para luego continuar su formación en la ciudad de
San Luis, tal como declaró en el Censo Nacional de 1895, cuando tenía 19 años. Allí
se recibiría de maestro, vocación que tuvo en común con varios ilustres de este
pueblo.
Retrato de Don Leopoldo Rodríguez |
Tras desempeñarse en escuelas de
su provincia natal, es nombrado Inspector Seccional en distintas jurisdicciones
de la República Argentina, como Rio Negro y Formosa. Lo cierto es que nunca
olvidó sus orígenes y fue muy atento con sus comprovincianos. Es así como en la
última etapa de su vida donó un terreno y todos sus libros para complementar la
Biblioteca Popular “Juan de Dios Escobar”.
Ya jubilado, Leopoldo Rodríguez
fallecería el 9 de septiembre de 1945. Su esposa y compañera de vida, Elvira
Espinoza, con quien compartía iguales anhelos, continuó contribuyendo al
fomento de su pueblo. Fruto de los cuantiosos y desinteresados aportes de este
matrimonio, se crearía el Parque Infantil “Leopoldo Rodríguez”, en el predio
donado por ellos, que consistía en numerosos juegos dispuestos al aire libre y
un edificio con espacio para biblioteca y talleres.
Retrato de Doña Elvira Espinoza |
Empotrada en una de las paredes,
con su correspondiente estantería y puertas de vidrio, la biblioteca contenía colecciones
de revistas, recortes y libros sumamente interesantes, catalogados y apropiados
para la amena lectura de los niños. En otra estantería de igual presentación
había una colección de juguetes y una muestra de diversidad de manualidades ejecutadas
con variedad de productos regionales.
El modesto salón también poseía
una ortofónica, con seleccionados discos. Además había un telar, máquina de
coser, mesas, sillas, banquetas y otros muebles que completaban el equipo del
acogedor sitio con aspecto a la vez de “dulce hogar y ordenado taller”. A su
vez se contaban con las comodidades para el cuidador, baños para distintos
sexos, luz, agua, e instalaciones con adelantos modernos.
![]() |
Fachada del edificio del Parque Infantil "Leopoldo Rodríguez" |
Este mismo edificio fue el local donde
funcionó la Sección Preescolar de la Escuela Provincial, ciclo creado en la década
de 1950. A mediados de los años ‘70 se celebraron concurridos festejos por el
Día del Niño, con la activa participación de la Comisión del Parque Infantil,
las maestras del Jardín de Infantes y comunidad en general. Posteriormente pasó
a ser la sede de TAPRIS, (Taller de Promoción e Integración Social), institución
creada hacia 1993 y a la cuál se le prestó la propiedad.
Fuentes consultadas:
- Censo Nacional de 1895.
- Diario La Opinión.
- El Monitor de la Educación Común.
No hay comentarios:
Publicar un comentario